DANZA MODERNA
La danza moderna se establece como un arte legítimo
En las primeras dos décadas del siglo XX precursoras de la danza moderna--como Loie Fuller, Isadora Duncan y Ruth St. Denis--se rebelaron contra las reglas rígidas del ballet clásico. Eliminaron el concepto que se tenía de la danza como entretenimiento. Reclamaron la danza como una expresión artistica del creador. En los años 30 otra generación de bailarines de danza moderna estableció los fundamentos de la danza moderna. Bailarines como Martha Graham, Doris Humphrey, Charles Weidman, Mary Wigman y Hanya Holm, lograron que la danza moderna se empezara respetar como un arte legítimo.El lenguaje de la danza moderna
En la danza moderna el bailarín, o coreógrafo, crea los movimientos de su danza usando sus emociones, estados de ánimo, visión artística y/o ideas. Su danza puede ser abstracta o narrativa, simbólica o metáfórica, o simplemente basada en la improvisación.El bailarín descubre esta expresión corporal en su cuerpo y en el espacio. Sus ideas, metáforas, emociones, símbolos y/o estados son el contenido de su danza.
DANZA URBANA
Considerada una de las actividades artísticas más antiguas del mundo, muy complejas. El mejor camino para entender la danza y sus manifestaciones consiste en exponer la acción de bailar, danzar. Consiste en mover el cuerpo guardando una relación consciente con el espacio e impregnando de significación al acto o la acción que los movimientos “desatan”, el concepto o la idea de la acción dancística trae consigo el de música pero no explícito, ósea no lo pone en palabras, como tanto la música como la danza son acciones en el tiempo- tienen una duración, cubren un lapso, son fenómenos temporales, poseen un principio y un fin.
La danza puede sobrevivir y realizarse sin sonidos que la acompañen, por que la base de la música, el ritmo, se expresa en la acción dancística, en la obra de baile, incluso aunque no se oiga, se detecta visualmente...
En la definición se detectan e interviene el ritmo, además de otros elementos no especificados abiertamente básicos, que deben sobrevenir, que aluden en la realidad, se integran, se relacionan para que exista la danza, el arte de bailar.
La danza utiliza el movimiento como medio expresivo. La belleza de los movimientos, tanto individuales como en los conjuntos, se dan por medio de una armonía que se respalda con exclusividad en la simetría y el equilibrio. Un movimiento será bello o no, en realidad con la finalidad expresiva, y con la veracidad de respuesta dada al sentimiento que la origina.
El espacio es donde el bailarín proyecta su emoción y del cual recibe estímulo o respuesta.
La danza busca siempre que el bailarín dance por una necesidad interior, mucho más cercana al campo espiritual que el físico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario